Anahí Roca y Janet Pellissa realizaron un fotoreportaje titulado "Por los caminos del agua" para el sitio territoriosyresistencias.com donde muestran las consecuencias del cambio climático y de la deficiente gestión del agua en la provincia de Mendoza, Argentina. La decision de dar proridad a la industría vitivinícola ha sumido a muchas comunidades campesinas en una situación de emergencia.
La Fanesca Política entrevistó a Roca y Pellissa para conocer más detalles de la investigación que puede consultarse con más detalle en este enlace.
La Fanesca Política (FP): ¿Cómo surgió la idea de la investigación?
Roca & Pellisa (RP): Por los caminos del agua es una investigación sobre crisis climática en una de las provincias más áridas de la Argentina -Mendoza-, que forma parte de una investigación mucho más amplia, federal y colaborativa de un equipo de más de 35 mujeres y personas LGBTTQI+ conformado por Chicas Poderosas Argentina y con el apoyo de la Embajada de EE.UU. en este país.
La propuesta a nivel federal era que cada provincia visibilizara el impacto de la crisis climática en la vida de mujeres, personas LGBTTQI+, y comunidades campesinas e indígenas del país. Desde Mendoza, conformamos una dupla con Janet Pellissa, y no nos fue difícil pensar qué territorio y qué población es la que resulta más afectada por el cambio climático: nuestra provincia ubicada al pie de la Cordillera de Los Andes, específicamente en la región de Los Andes Centrales, es un gran territorio árido, que sufre la falta de agua.
Si falta el agua, falta el trabajo, falta la salud, falta la vida… Esta es la situación que viven las comunidades campesinas indígenas del secano-desierto- Departamento de Lavalle, ubicado al noroeste de la provincia. Ellos y ellas sostienen un reclamo histórico por la escasez de agua que ha fracturado la forma de existencia en el territorio. Y ahora, frente a un cambio climático amenazador e inminente, esta población y su territorio queda como la más vulnerable ante esta grave situación.
FP: ¿Cómo se abastece la provincia de agua? ¿Qué ha sucedido con los humedales de Guanacache?
RP: Empecemos cuenca arriba. Mendoza se abastece de agua principalmente por los ríos que nacen en las cumbres nevadas de la Cordillera de Los Andes. El calentamiento global, está haciendo que ya no nieve tanto en Cordillera, principalmente en invierno, por lo que la tendencia es que cada vez baje menos agua. Ahora bien, a falta de nieve, lamentablemente se están derritiendo nuestros glaciares, que son la única reserva de agua que tenemos.
Un vecino del paraje San José que entrevistamos nos comentó que, si la capital de Mendoza hubiese sido fundada cuenca abajo, donde desembocan los ríos, la historia sería muy diferente; pues, antiguamente, en esta zona de la parte baja de la cuenca, existía un sistema de humedales llamado las Lagunas de Guanacache, conformado por más de cien lagunas y bañados encadenados. No por nada, nuestras comunidades Huarpes que se autodefinen como Laguneras, se asentaron allí donde se podía cultivar y pescar. Pero Mendoza ha sido fundada en las nacientes de los ríos, y de esta manera, concentra la producción, población, y, por ende, el agua, hacia arriba de la cuenca configurando los oasis de la provincia, y dejando paulatinamente sin agua a toda la parte baja. Entonces vemos que la variabilidad natural del clima no explica por sí solo el problema. Este hecho de ir represando el agua cuenca arriba, ha provocado el desecamiento de las lagunas de Guanacache y ha transformado un territorio que era un gran humedal, en un vasto desierto: el secano mendocino. Es decir, tierra seca… y eso es Lavalle, donde viven nuestra población indígena Huarpe Lagunera resistiendo a capa y espada.
Para concentrar el agua para la población y la industria, la provincia se vale de infraestructuras de abastecimiento. En la parte media de la cuenca, en el año 2001 se construyó un dique colosal llamado “Potrerillos”, que es el que definitivamente terminó de cortarle el paso a la poca agua que llegaba cuenca abajo, recrudeciendo al extremo, las condiciones de vida de las comunidades ubicadas en Lavalle que han mutado su estilo de vida que de agricultores y pescadores, hoy son puesteros -criadores de cabras-, que también es un modelo finito por la falta de agua.
FP: ¿A quiénes entrevistaron para esta investigación?
RP: La investigación es un relato coral de muchas voces. Desde lo científico, visitamos a expertos del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLIA), perteneciente al CONICET, donde Mariano Masiokas nos confirmó que el impacto más grande del cambio climático en Mendoza es la falta de nieve en la Cordillera, por lo que la tendencia a futuro es que haya menos agua.
También entrevistamos a Paula Mussetta y Jorge Ivars, investigadores del Instituto Argentino de Ciencias Humanas, Sociales y Naturales (INCIHUSA), para quienes la crisis climática está totalmente conectada con el modelo económico, y a esto le dedicamos varios apartados en nuestra investigación, donde cuestionamos nuestro modelo productivo vitivinícola que no es autóctono, sin olvidar todos los impactos que tiene los diversos usos de la tierra.
En el territorio visitamos a integrantes de la Asamblea por el Agua Pura de Huanacache, que es una organización de vecinos y vecinas autoconvocadas por la defensa de los bienes comunes. En Mendoza, cada departamento tiene su propia Asamblea en defensa del agua pura, y son los vanguardistas que enarbolan diferentes luchas socioambientales. La perspectiva de la Asamblea por el agua, fue definitiva para comprender los intereses que están en juego en esta disputa por el agua con el Estado provincial.
Sin dudas, el Estado provincial, es el único responsable de configurar, mediante el Departamento General de Irrigación -ente regulador del agua en la provincia-, un territorio fragmentado, donde se priorizan ciertos Departamentos sobre otros, y que ahora en emergencia hídrica, el territorio y población del secano, ni siquiera está en el discurso de escasezhídrica de la provincia.
Y la población por supuesto tiene su propia perspectiva sobre esta injusticia ambiental. Visitamos San Antonio, un paraje de unas 40 familias en medio del secano. Allí sus pobladores comentan que les vienen robando derechos desde que vivían sus abuelos, y las condiciones siempre son de mayor esfuerzo. Para que tomen agua las personas y los animales, aplican un sistema combinado de pozos balde, cisterna, sumado al problemático “Acueducto del Desierto” que lleva agua potable a las comunidades. El problema de las aguas subterráneas, es que tienen alto nivel de arsénico, lo que expone a sus consumidores a serios problemas de salud.
Algunas respuestas nos dio el Director de Ambiente del Departamento de Lavalle, Jorge Gisbert, quien sostiene que cualquier obra o acción que facilite el acceso al agua para mejorar sus condiciones productivas son parches, porque el problema estructural viene desde que se represó el río Mendoza y Las Lagunas dejaron de recibir el caudal de agua que tenían anteriormente.
FP: ¿Por qué es relevante esta investigación?
RP: De las más de cien Lagunas de Guanacache, que hemos dejado secar, hoy nos quedan solo tres. Estos ecosistemas nos ayudan a mitigar los efectos de la megasequía que se viene para la región de los Andes Centrales. Su falta de protección no sólo afecta a la biodiversidad que se reproduce en ellos, principalmente una diversidad de aves que ya no pueden migrar, sino que afecta a poblaciones enteras como la de los Huarpes Laguneros que ancestralmente se asientan en esos territorios.
FP: ¿Tienen planificado continuar con esta investigación?
RP: Seguimos comprometidas en la defensa de los últimos tres humedales del Gran Mendoza: Laguna del Viborón, La Paloma (perteneciente al Departamento de Maipú), y Laguna Soria (la última que queda en el Departamento de Lavalle). Desde este año integramos el Área de Ambiente de Xumek, una asociación por la promoción de derechos humanos, y junto a diversas organizaciones socioambientales, buscamos impulsar un espacio de diálogo intergubernamental entre los municipios involucrados y las organizaciones de la sociedad civil, para tomar fuerzas y luego exhortar a los organismos del Estado provincial, para que haga un aporte de caudal ecológico y evitar el secamiento definitivo de estas lagunas.
Falta la creación de un Área Natural Provincial Protegida. Proyecto de Ley formulado por las Asambleas de Huanacache, la Maipucina, de Guaymallén, y vecinos y vecinas de Uspallata, presentado el la Legislatura en el año 2020, y que sigue esperando que lo trate la comisión de ambiente de la cámara de senadores. Sin embargo, es frustrante saber que mientras se impulsa la participación ciudadana en asuntos ambientales, la Laguna del Viborón ya se encuentra casi seca.
Además, todo esto en un contexto nacional donde no hay intenciones de tratar el proyecto de Ley de Humedales, dejando caer su estado parlamentario por tercera vez, por el servilismo político de este país al lobby extractivista que amenaza nuestro derecho a vivir en un ambiente sano, consagrado en nuestra Constitución Nacional, y ratificado en el Acuerdo de Escazú.
Seguimos defendiendo a capa y espada nuestros humedales, y creemos que la aprobación de la Ley de Área Natural Protegida del sistema Leyes-Tulumaya (donde se encuentran estas tres últimas lagunas), es fundamental para obligar a la provincia a que abra las compuertas, y deje la vida pasar[1].
FP: ¿Dónde podemos consultar la investigación?
RP: En territoriosyresistencias.com pueden encontrar Por los caminos del agua, y otras siete historias de crisis climática de la Argentina.
Notas [1] En referencia a la canción del cantautor lavallino Pablo Luján: “Abran todas las compuertas dejen la vida pasar, Guanacache la espera”
ACERCA DE LAS ENTREVISTADAS
Ignix Producciones. Somos Anahí Roca y Janet Pellissa, nacidas y criadas en Mendoza, Argentina, amigas, hermanas por elección, emprendedoras, y productoras audiovisuales. Hacemos (foto) periodismo de investigación socioambiental de forma colaborativa y feminista. Integramos el Área de ambiente de Xumek, asociación de derechos humanos en Mendoza.
Anahí Roca es Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo, Magister en Antropología Visual Por la facultad latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), sede Ecuador. Se desempeña como docente.
Janet Pellissa es Técnica universitaria en Producción Audiovisual por la Universidad Nacional de Cuyo, integrante de GiraMundo TV comunitaria.
Comments